Historia de Los Mina en la política: Las Elecciones Ordinarias Generales Municipales 2024-2028, Los Mina, Santo Domingo Este
Las Elecciones Ordinarias Generales Municipales, celebrada el domingo 18 de febrero de 2024.
El Sector de
Los Mina, perteneciente a la Circunscripción Dos (2) de Santo Domingo Este, jugó
un papel preponderante en estas elecciones ya que uno de sus candidatos Luis
Alberto, hace vida política desde hace algún tiempo en el Barrio lominense, y votó en el Liceo Ramón Emilio Jiménez del mismo sector.
Mientras que Dío Astacio, es del Ensanche Ozama, perteneciente a la Circunscripción Uno, de Domingo Este, ejerció este domingo su derecho al voto en el colegio Cardenal Sancha, en la calle Costa Rica, con Ramón Castillo, del mismo ensanche.
Esa contienda municipal fue ganada por el Pastor Dioris
Anselmo Astacio Pacheco, más conocido como Dío Astacio, candidato del Partido
Revolucionario Moderno(PRM), llevando como acompañante a la Vice-alcaldesa a la
Señora Ángela Henríquez, del Partido Alianza País (ALPAIS) que dirige Guillermo
Moreno.
Hay que señalar que Ángela Henríquez es reelecta en
ese cargo ya que era la compañera del actual Alcalde Manuel Jiménez
Ortega.
Dioris
Anselmo Astacio Pacheco, más conocido como Dío Astacio, será juramentado como
Alcalde del Municipio el 24 de abril de 2024, dos meses yseis (6) días después
de haberse celebrado las elecciones ordinarias municipales.
En las
elecciones municipales votaron 248,805 votos de los cuales fueron validados 243,197
y 5,608 fueron anulados. Estas votaciones se realizaron en 1,473 colegios electorales disponibles en las tres circunscripciones del Municipio Santo Domingo Este.
Estaban
disponibles para votar 739,294 electores, esto significa que solo acudió a
ejercer el voto el 33.65 de la población.
En esas
elecciones municipales los partidos políticos llevaron de candidatos:
Al Pastor Dioris Anselmo Astacio Pacheco, más conocido como Dío Astacio, postulado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y sus aliados obteniendo una votación de 142,852 votos, aportado por los siguientes partidos, según datos oficiales de La Junta Central Electoral (JCE):
Partido Revolucionario Moderno PRM y aliados 142,852
58.74%
Partido Revolucionario Moderno PRM 123,660
50.85%
Partido Reformista Social Cristiano PRSC 1,603 0.66%
Partido Alianza País ALPAIS 1,437 0.59%
Partido Dominicano por el Cambio DXC 2,417 0.99%
Partido de Unidad Nacional PUN 1,988 0.82%
Partido Humanista Dominicano PHD 1,023 0.42%
Partido Cívico Renovador PCR 1,167 0.48%
Partido Revolucionario Social Demócrata PRSD 1,069 0.44%
Partido Democrático Alternativo MODA 846 0.35%
Frente Amplio FA 536 0.22%
Alianza por la Democracia APD 793 0.33%
Partido País Posible PP 1,761 0.72%
Partido Liberal Reformista PLR 676 0.28%
Partido Popular Cristiano PPC 490 0.20%
Partido Unión Demócrata Cristiana UDC 259 0.11%
Partido de Acción Liberal PAL 173 0.07%
Fuerza Nacional Progresista FNP 348 0.14%
Partido Revolucionario Independiente PRI 395 0.16%
Partido Demócrata Popular PDP 585 0.24%
Partido Nacional Voluntad Ciudadana PNVC 164 0.07%
Partido Verde Dominicano PASOVE 625 0.26%
Partido Primero la Gente PPG 586 0.24%
Partido Justicia Social JS 251 0.10%
Como se observa según datos oficiales de la Junta Central Electoral, veintidós (22), partidos en total fueron aliados al Partido Revolucionario Moderno (PRM) y aportaron 19,122 votos para un (7.89%).
Siendo el Partido Dominicano por el Cambio (DXC), quien
más votos le aportó con 2,417 (0.99%).
En el segundo lugar aparece el Partido de Unidad
Nacional (PUN), con 1,988 (0.82%).
En el tercer lugar se observa al Partido País Posible
(PP) con 1,761 votos para un (0.72%).
Significando esto, que ningún partido aportó por lo
menos un uno por ciento de los votos al candidato del PRM.
Hay que
señalar que el Partido Revolucionario Moderno (PRM), fue aliado con veintidós (22)
partidos políticos a diferencia de las elecciones de 2020, que solo le
acompañaron seis (6) organizaciones políticas.
Esos seis (6)
partidos para esas elecciones de 2020, le aportaron 20,544 votos para (8.78) al
candidato Manuel Jiménez.
Significando
esto, que seis partidos políticos que fueron aliados al RRM, en el 2020, le aportaron 1,422 votos más, que
los veintidós (22) que apoyaron a Astacio en el recién terminado proceso.
Otras observaciones que haremos para la historia de
este proceso electoral 2024-2028, es que de los veintidós (22) partidos que apoyaron a
Dio Astacio en estas elecciones del 18 de febrero de 2024, nueve (9) de ellos
habían apoyado a Luis Alberto en las elecciones del 2020.
Vamos a mencionarlo uno por uno:
Partido
Cívico Renovador(PCR)
Partido
Movimiento Democrático Alternativo (Moda)
Partido Unión
Partido Cristiana (UDC)
Partido
Demócrata Popular (PDP)
Partido
Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC)
Partido País
Posible (PP)
Partido
Revolucionario Independiente (PRI)
Partido
Popular Cristiano (PPC)
Partido de
Acción Liberal (PAL)
Solo el
Partido Revolucionario Dominicano (PRD) no aparece en la lista de aliados de
los diez (10) que apoyaron a Luis Alberto en el proceso del 2020, pero faltando un día
para las elecciones su candidata a Alcalde Wanda Rosado, renunció a sus
aspiraciones y terminó levantándole la mano a Dio Astacio.
El Partido de la Liberación Dominicana llevó de candidato a Luis Alberto Tejeda, quien quedó en el segundo lugar con 85,401 para un (35.12%), estos votos fueron aportados por el PLD con 83,861 para un (34.48%), y el Partido Opción Democrática (OD), que le aportó 1,540 votos para un (0.63%).
Nota:
Hay que
señalar que el Partido de la Liberación Dominicana PLD, solo fue aliado con el
Partido Opción Democrática (OD), y apoyó a Luis Alberto por primera vez, a
diferencia de las elecciones de 2020, que le acompañaron diez (10) partidos
políticos.
En tercer lugar, quedó el candidato del Partido Fuerza del Pueblo (FP) y aliados Julio Rafael Romero Villar, con 12,206 para un (5.02%).
Partido
Fuerza del Pueblo (FP) 11,268 (4.63%)
Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) 570 (0.23%)
Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC) 275 (0.11%)
Partido Demócrata Institucional (PDI) 93 (0.04%).
Julio Romero
recibió el apoyo de tres partidos políticos y ellos juntos los tres aportaron 938
votos, para un (0.38) por ciento, siendo el partido Bloque Institucional Social
Demócrata (BIS) que más votos le aportó con 570 en total para un (0.23%).
El resultado
de su votación merece un breve análisis:
En total el partido verde de la
cayena blanca terminó con 36,231 votos en el renglón de los regidores, contra
los 12,206 votos que obtuvo el candidato a alcalde Julio Romero.
Es decir, los
regidores acumularon el triple de la votación de «su candidato a alcalde».
De acuerdo a
la relación general provisional de cómputo para los regidores por
circunscripciones:
En la
Circunscripción número Dos (2), concerniente a Los Mina, los Regidores
aportaron 9,410 votos para el 16%, pero La Fuerza del Pueblo solo obtuvo una
regiduría.
En la Circunscripción
Uno (1), la Fuerza del Pueblo obtuvo 13,601 para un 15%.
Finalmente,
en la Circunscripción Tres (3), consiguió 13,220 votos para el 14.83%.
De hecho, los
candidatos a regidores, sólo de la circunscripción 3, obtuvieron más votos que
el candidato a alcalde en todo el municipio.
Con esos más de 36 mil votos, la Fuerza del Pueblo irá a la Sala Capitular con una representación de 5 regidores, que sumado a los ocho ediles que obtuvo el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), todavía quedan en minoría frente a los 20 puestos alcanzados por el oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM) para el período 2024-2028.
Wanda Joselyn
Rosado Martínez, era la candidata del PRD, pero el sábado 17 de febrero de
2024, faltando tan solo un día para las elecciones, renunció como candidata y
apoyó al candidato del PRM, Dío Astacio.
Partido Revolucionario
Dominicano (PRD) 1,265 (0.52%).
Partido Generación de Servidores (GENS), llevó como
candidata a Alcalde a Elizabeth Peña Rubio
Partido Generación
de Servidores (GENS) con 659 para un (0.27%)
Movimiento Patria para Todos, llevó de candidato a Alcalde a Juan Francisco de León
Movimiento Patria
para Todos y aliados (PPT) 558 (0.23%)
Movimiento
Patria para Todos (PPT), obtuvo 222 votos para un (0.09) por ciento.
Partido Socialista Cristiano (PSC) 336 (0.14%)
Por último,
tenemos al Partido Esperanza Democrática (PED), que tuvo de candidato a Alcalde
a Juan Evangelista Navarro Bugue
Partido
Esperanza Democrática (PED), sacó 256 votos.
Según datos
provisionales de la Junta Central Electoral (J.C.E), esta es la votación a
nivel de regiduría para la Circunscripción Dos (2), de Santo Domingo Este, de
las tres principales fuerzas políticas:
El Partido
Revolucionario Moderno (PRM) y aliados, obtuvieron 28,837 votos, llevándose
seis (6) de los nueves (9) regidores que estaban en competencias, ellos fueron:
Ángel Luis Abreu
5,130
Juan de la
Cruz Calderón Sánchez (Guanchi) 4,097
Margarita
Rosario 3,586
Darío Batista
Encarnación 3,304
José Antonio
Ramírez Polanco (Nacho) 3,072
Vandana Meenakshi
Doekhi Ramírez 1,974
Nota:
De los seis (6)
regidores electos en el periodo 2020-2024, fueron reelectos:
Juan de la Cruz Calderón Sánchez
(Guanchi)
Darío Batista Encarnación
José Antonio Ramírez Polanco (Nacho)
De los seis electos en este periodo
2020-2024, entran tres nuevos que son:
Ángel Luis Abreu
Margarita Rosario
Vandana Meenakshi Doekhi Ramírez
El Partido de la Liberación Dominicana(PLD), obtuvo 11,567 votos dando como resultado la obtención de dos (2) regidores de nueve y estos son:
Miguel Ángel
Rosario Pérez 2,081
Ocram Leinad
Caminero Santana 1,994
Nota:
Hay que
señalar que los dos regidores electos en el PLD son nuevos, participaron en
esta contienda por primera vez.
El PLD en las
elecciones de 2020, habían obtenidos tres puestos que son: Walkiria Koreane
Medina Pichardo, Winston Milciades Báez Durán y Edita Sandoval Carela. En el
caso de Winston y Walkiria, se pasaron a la Fuerza del Pueblo y Edita está
aspirando por la candidatura de diputada.
Fuerza del
Pueblo (FP) y aliados 9,410, como resultado un (1) regidor
Walkiria
Koreane Medina Pichardo 1,778
Walkiria
había ganado la regiduría en el 2020, aspirando dentro del PLD, ahora el 18 de
febrero de 2024, volvió a ganarla, pero con la Fuerza del Pueblo.
En las
elecciones municipales de 2020, la Fuerza del Pueblo (FP) no logró ningún
regidor.
Finalmente
hacemos contar que para estas elecciones municipales 2024-2028, de los nueve
regidores que le correspondió a nuestra Circunscripción Dos (2), Los Mina,
Santo Domingo Este, cinco (5), son electos por primera vez, tres del PRM y dos
del PLD, los otros cuatro (4) han sido reelectos, tres del PRM y uno de la
Fuerza del Pueblo.
Ver elección por partido político escritos más hacia arriba.
https://elecciones2024.jce.gob.do/
https://ciudadoriental.com/los-regidores-sacaron-la-cara-por-la-fuerza-del-pueblo-en-sde/
https://losminadigital.blogspot.com/
Post a Comment