Header Ads

ads header

Historia de Los Mina: Jackeline Estévez (Cap.XXVI, 4-17-1)




Jacqueline  Estévez.


Nace  en San Francisco de Macorís, provincia Duarte.
Vivió durante 8 meses  en la calle 31, I, del Barrio Puerto Rico, de Los Mina.


Sus padres, Luis Concepción Estévez  (Koyak) y Luisa.
Jacqueline, estuvo casada con el empresario francomacorisano Amado Then, del cual se divorció hace  vario años






Tiene un hijo Juan  Carlos,  quien cumplirá 15 años en mayo del  presente año 2017.

Su  padre, Luis concepción Estévez, ex militar, quien la cuidaba como un celoso guardián, y nadie podía "inventar" con la muchacha. Mantenía a los "buitres" de la época a raya. La cuidaba tanto, que los bellacos lo bautizaron con el mote de Kojak, el detective del Departamento de Policía de Nueva York que caracterizaba  en un serial el actor Telly Savalas. El caso es que Kojak era el papá de Jackeline, el manager, el seguridad, el locutor presentador de sus shows, fotógrafo, vestuarista, sonidista, luminotécnico, chofer, cobrador, mensajero, promotor. Todo lo hacía Kojak. Jackeline se vino librar de Kojak cuando se casó con el empresario francomacorisano Amado Then, del cual se divorció tras varios años de "feliz unión matrimonial".
Jacqueline Estévez  dio muestra de su talento desde los seis años de edad, grabó su primer disco en 1977, con los temas; “Yo soy” y “Ese día llegará”, que saltó a la fama nacional e internacional. 
En ese mismo año, en el 1977, participó en el primer ’’Festival Inter-escolar de la voz’’, donde obtuvo el primer lugar. Este festival le abre las puertas a su carrera artística, de ahí graba su primer sencillo, ‘’ Yo Soy y ese día llegará’’, luego graba el segundo. ‘’Porque no te has ido’’. Su actuación mereció grandes elogios de la prensa de ese estado norteamericano,  y  en Santo Domingo por su hermoso papel en el escenario.


Luego los canales de Televisión se interesan en la carrera de la joven artista, alcanzando popularidad a nivel nacional.


Joseph Cáceres cronista de arte, dijo que cuando Jackeline Estévez se inició en el arte en los años 80, impulsada por el programa Fiesta de Teleantillas, todos los cronistas de la época hicimos causa común con ella, desde muy joven puso de manifiesto una voz excelente, que se acreditó de inmediato  con sus actuaciones en la televisión, en los  shows y en la radio. Fue una niña prodigio.
En el 1983, su siguiente paso fue con la compañía Borinquén Records de Puerto Rico, la cual le grabó 3 discos: ‘’ Crisálida’’, ‘’Demuéstramelo’’ y ‘’Lléname de beso’’, los temas incluidos en cada una de sus grabaciones sonaron insistentemente discográficamente, en la radio y televisión, así como en shows de night clubes. 
En ese mismo año, en el 1983, actúa en el ‘’Felt Fórum’’ del Madison Square Garden de Nueva York, donde fue recibida con éxito rotundo por el público que abarrotó el lugar, y fue elogiada por toda la prensa neoyorquina y la prensa nacional, por su hermoso trabajo en dicho escenario.
En el año 1988  gana  el premio El Chin de plata, en la ciudad de Miami, Florida. Aquí agotó 3 fines de semanas y obtuvo el mayor de los reconocimientos junto a luminarias de la categoría de Gloria Estefan, Charytin y José Luis Rodríguez (El puma).

Cosechó éxitos en 1991, fecha en que representa al país en el Festival OTI de la Canción, celebrado en Acapulco. Entre los asistentes a la tertulia en la que fue reconocida, se hallaba Benjamín Bujosa Mieses, quien fuera su manager en sus inicios como cantante.
En el año 1998,  participó en los Premios Casandra, tema ‘’Merengue del año’’, que grabó junto a Fernando Villalona,  con el tema ‘’Me muero por ti’’, fue un éxito de hit parede a nivel nacional e internacional.


3 comentarios: