Header Ads

ads header

Historia de Los Mina: El Bachatero Leonardo Paniagua Cap.XXV, 3-17)






Leonardo Paniagua  
Vivió en la calle  Santa María No 60, del Barrio Puerto Rico, y en la calle  4 de Agosto de Vietnam, en  Los Mina, en los años (1978 y 1980).


Esta información  fue suministrada por la sobrina de  él, la Sra. Marina Santos Paniagua, ella  también  vivió en Los Mina desde los  años  (1978-2012).                                               




Durante 1970 y comienzo de 1980, la bachata era la música de las clases populares, se le asociaba a la bebida, la pobreza, la prostitución y el empleo de un lenguaje vulgar en sus composiciones, sin embargo eso no ocurrió  con Leonardo Paniagua, creó un estilo que lo hizo convertirse en el artista más vendido y conocido durante esa época. Mientras bachateros como Marino Pérez y Blas Durán, eran asociados con ese estilo vulgar, Paniagua se distanció considerablemente de ellos, evitando canciones que hiciera  referencias a la vida en los barrios, él crea un estilo más cercano a la balada. Ayudado por Discos Guarachitas y Radhamés Aracena, llega a producir un sin número de éxitos. 
 



 
Llega a la cúspide  en el 1979, con la grabación de una de las canciones más famosas de la bachata jamás grabada, la canción ‘’Chiquitica’’ del popular grupo de pop-rock ABBA.




Su primer sencillo fue grabado casi por accidente. Su amigo el cantante Danilo Rodríguez se encontraba grabando en los estudios de Discos Guarachita, e invita a Paniagua. Nativo de un campo de la Vega, nunca había cantado en público, es invitado a cantar por uno de los músicos que se encontraba en la grabación, el cual le comenta a Aracena el productor del disco, que sería una excelente idea tratar de grabar a Paniagua.








Es así como comenzó a cantar  ‘’Amada, amante’’. Con los músicos improvisando los arreglos de fondo, al momento de terminar de cantar es cuando Aracena les informa que él había grabado la sesión. Se dieron algunas críticas por parte de los músicos.




A pesar de sus protestas y mencionar que necesitaban corregir los errores que habían hecho, Aracena insistió en que había terminado y que era necesario grabar el sencillo del lado B, una versión de ‘’Insaciable’’, el clásico del bolero del cantante puertorriqueño Felipe Rodríguez. Al día siguiente las canciones ya estaban  al aire en la estación de radio de Aracena, ‘’Radio Guarachita’’, convirtiéndose en un éxito inmediato y colocando a Paniagua como el artista más importante de Aracena.

Su carrera estaba vinculada a Radio Guarachita, la única estación  de radio a nivel nacional, y la única en Santo Domingo que estaba dispuesta a promover la bachata. Paniagua pasa a ser un acérrimo defensor de Aracena y de su estación, por el apoyo que le estaba dando a los bachateros aun cuando la industria musical del país apoyaba solo a los exponentes del merengue y los principales medios de comunicación estaban haciendo todo lo posible para destruirla. 





Aracena se hizo bastante rico gracias a la bachata, la mayoría de los sencillos que el promocionó en su estación eran grabados en sus estudios y los discos solo podían ser conseguidos en sus tiendas.





Muchos de los artistas que grabaron con Aracena se sintieron de alguna manera estafados, por considerar que él estaba haciéndose rico a expensas de ellos, los LPs que hizo con Paniagua, a quien pagó diez pesos por cada canción, lo vendió posteriormente a Kubaney Records en Nueva York, por un valor de $ 5000 pesos  cada canción.


Si bien es cierto que gracias a Radio Guarachita se hizo famoso Paniagua y él a su vez, junto con Luis Segura fueron sus cantantes más importantes. 








Desde el momento en que grabó a ‘Amada amante’’  hasta el día que firmó con Kubaney en el 1986, Paniagua ayudó  a ampliar el número de seguidores  que había tenido la bachata hasta entonces. 




Canciones como’’ Un beso  y una flor’’, ‘’Chiquitica’’, ‘’Mi secreto’’, ‘’El necio’’, ‘’Ella se llamaba Marta’’, entre otras, son clásicos rápidamente identificados  por cualquier escucha dominicano.







Para la década de 1990 la bachata sufrió un cambio fundamental con la introducción de la guitarra eléctrica y un movimiento hacia un estilo mucho más de salón, sin embargo, Paniagua ha preferido mantener la tradición acústica de la bachata tradicional, su suave sencillo de canto, su balada romántica al igual que sus letras, se han convertido en alimento básico para la bachata moderna.






Paniagua es un artista con una trayectoria con la que ha tenido el privilegio de grabar cerca de unas 900 canciones, alrededor de 90 y tantas discos de larga duración (LPs).

No hay comentarios.