Historia de La Educación en Los Mina Sur: Liceo Ramón Emilio Jiménez (Capítulo II,6-13)
Liceo Ramón Emilio Jiménez
Localizado en la
calle Ñ, esquina Horacio Ortiz Álvarez, del sector Los Mina Viejo.
La Directora de
la tanda matutina es la profesora Altagracia Rivera, le acompaña como
Sub-Director David…, mientras que la tanda vespertina está siendo dirigida por
la profesora Mayra Rivas, y la tanda nocturna la dirige el profesor Alfonso
Guerrero.
Fue fundado el 3 de Septiembre del año 1971, por el esfuerzo de la comunidad y las gestiones realizadas por Ignacio Martínez Herrera, de gran influencia en el gobierno de Joaquín Balaguer, el Secretario de Educación de ese entonces lo era el doctor Leonardo Matos Berrido.
Inició sus
labores con los niveles Básicos y Medios en las tandas matutina y vespertina,
siendo su primer director el profesor Pedro de la Cruz Rodríguez, quien estuvo
al frente hasta el año 1976.
En el año 1973
pasa al plan de reforma por medio de la ordenanza 1-70.
Este centro
educativo en la tanda nocturna, empezó a dar clases por primera vez a las 6:30
pm, el 24 de noviembre de 1975.
El personal
docente que dio inicio a las labores de este Liceo, eran recién graduados en
diferentes universidades del país, en especial de la Universidad Autónoma de
Santo Domingo (UASD).
Dentro de los
profesores más destacados que han dado
clase en ese plantel desde su inicio
figuran Robert Vargas, director del periódico digital Ciudad Oriental, Rafael
Díaz Filpo y Luis Delgado, fueron diputados de la República Dominicana, Díaz
Filpo, también fue presidente cinco veces de la Sala Capitular del Ayuntamiento
del Distrito Nacional, Bautista Arias Romero y Flavio Fernando Tatis,
directores regionales de educación y César Nanum, fundador del grupo artístico
de Song Maniel.
Parte de esos
docentes eran también:
Manuel Ovidio
Rodríguez, Marino Peña Fabián, Luis Mejía, Celio Guerrero, Domingo Suero, Juana
Castellanos, Manuel de Jesús Hidalgo Echavarría, Graciliano Mejía, Juan María
Castillo, Plinio Marte, Pura Castillo, Rafael Frías Kelly, Ireno Mancebo, Luis
Delgado, Octavio Mata Vargas y César Hugo Michel.
Debido a que en
Los minas no había más Liceos Nocturnos, el más cercano era el Fray Cipriano de
Utrera, que todavía opera en el Ensanche Ozama.
La tanda nocturna
creció rápidamente, lo que motivo que otros docentes fueran incorporados al
personal, como es el caso de Robert Vargas, actual director del periódico
Ciudad Oriental, uno de los periódicos más leídos en la zona oriental, luego de
la desaparición del impreso índice, que fundara el munícipe Ignacio Martínez
Heredia.
También laboraron
en ese plantel reconocidos docentes como, Héctor Lee Contreras, Migdalia Montes
de Oca, Pura Martínez, Nidia Herasme Peña (Directora) y Manuel Barrientos
(Secretario docente).
Otros maestros que prestaron servicio en el centro
educativo fueron: el Dr. Ismael Cotes Morales,Licenciada Guarina Morillo, Edita
Suero, Ramón Reynoso, Esperanza Guerrero y el profesor Leonel que impartía la
materia de francés.
Es importante
afirmar que en el 1996 llegó al Liceo Ramón Emilio Jiménez, el primer
laboratorio de informática creado en el sector público.
Durante mucho
tiempo el centro fue dirigido por una pléyade de distinguidas maestras: Dorotea
Guerrero (Tita), Criseida Sánchez y Dulce María Suero (la Tía).
En el año 2012 el
centro educativo fue intervenido por la Dirección Regional, mediante la cual
fueron cambiadas las direcciones de las tandas matutina y vespertina. Durante
el proceso el centro estuvo bajo la dirección del sub-director regional,
licenciado Luis Manuel Ramírez. Con el respaldo de la asamblea de maestros fue
seleccionada la licenciada Alba Lorenzo como directora de las tandas matutina y
vespertina.
Alba Lorenzo
renuncia a la dirección y en su lugar el Distrito 10-03 designó a la licenciada
Mayra Rivas.
En la actualidad
período escolar 2016-2017, funcionan las tres tandas normales: Matutina,
Vespertina y Nocturna, además de la Prepara que funciona los días sábados y
domingos.
En el año escolar 2016-17 obtuvimos la
información de que la historia del centro está
en proceso de revisión.
El nombre de este
centro se debe a Ramón Emilio Jiménez
Nació el 17 de
septiembre de 1886 en la ciudad de Santiago de los Caballeros, y falleció en Santo Domingo, el 13 de noviembre de 1970,
a la edad de 84 años.
Realizó sus
estudios primarios y secundarios en las escuelas de su tierra natal. Se graduó
de bachiller en Letras y Ciencias, en la Escuela Normal de Santiago.
Ejerció labor docente
durante varios años y desempeñó cargos diversos en la administración pública,
Secretario de Educación. También trabajó como periodista e incursionó en la
poesía.
Sus obras más
conocidas son: ‘’Naturaleza y Hombre’’, ´´El patriotismo y la escuela’’, ´´La
Patria en la Canción’’, ´´Del lenguaje dominicano’’, ‘’Espigas Sueltas’’,
´´Savia Dominicana’’, ’’ Al amor del Bohío’’. También escribió varias
biografías de personalidades dominicanas.
Fue miembro
fundador de la Academia Dominicana de la Historia y del ateneo Dominicano.
Sus poesías de
índole educativa y sus canciones a la patria están recopiladas bajo el titulo
de la Patria en la Canción. En estos trabajos se puede reconocer a un poeta de
gran sensibilidad. Sus creaciones líricas se caracterizan por un abierto
optimismo. Es el autor que subraya los valores éticos. Su mundo literario
siempre es para construir.
Como prosista
dejó interesantes artículos de costumbres, fruto de sus investigaciones
folclóricas por todo el país.
Gracias a Julio
Alberto Díaz Ortiz, por darnos partes de la información que hoy estoy
publicando.
Post a Comment