Header Ads

ads header

Historia de Los Mina: La Musica Manuel Jiménez (Cap.XXV,2-17)






Manuel de Jesús Jiménez Ortega
                             
Nació el 15 de octubre de 1952  en el paraje conocido como Rincón Los Hato, de la sección Sabana Grande, Municipio de Cotui, en la provincia Sánchez Ramírez.

               
Manuel Jiménez procede de una familia campesina de la Provincia Sánchez Ramírez.

 
Cursó sus estudios primarios y secundarios en Cotuí, actividad que compartía con la faena diaria de surcar la tierra junto a sus padres y hermanos. Manuel no sospechaba que él era, sobre el surco, la siembra y la cosecha.



Emigró a Santo Domingo  en el 1977, en la actualidad, año 2017, vive en el sector de Cansino, detrás de  MegaCentro,  en Los Mina.



Manuel Jiménez, cursó estudios de letras en la UASD y simultáneamente música en la Academia Dominicana en 1977, donde asistió a clases de guitarra y flauta,  más tarde se integra al grupo de música experimental LUCUAM,  el cual llega a dirigir, en este grupo se destaca como un fino compositor tanto en la temática romántica como en el contenido social y humanístico



En el año 1985 ofreció su primer concierto y produjo su primer disco de larga duración, con lo que empezó a ser conocido ampliamente por el público.





Reconocidas figuras nacionales e internacionales han incluido en sus producciones las canciones de este artista; “Quien no sabe de amor”, interpretado por Maridalia Hernández, “Amor Casual”, por Wilfrido Vargas, “Con agua y sal”, Miriam Cruz, “Dile Más”, Sergio Vargas, “En Cuarentena”, Hermanos Rosario, “Macho Pérez” por Héctor Tricoche, “Every Body Dancing”, y “Súbeme el Radio”, Lisa M., esta última se convirtió en el año 1993 en la canción de  Rap, más exitosa, galardonada con el Premio ASCAP en Estados Unidos . “Donde Manda Su amor,” por Guadalupe de Pineda, “Derroche  de amor´´, ha sido sin lugar a dudas, el himno de la canción popular de los últimos tiempos. Interpretado por Aldo Mata (Puerto Rico), Ana Belén y Julio Iglesias (España), Lupita D` alessio (México), Clemente (Portugal), Rodrigo (Argentina), L.Hachen (China). “Derroche´´, además fue además, tema de la película argentina “Caballos Desbocados“. Dicho tema ha sido interpretado por más de 20 artistas internacionales, y es la primera canción Dominicana traducida al cantonés (idioma Chino). Dicho tema ha sido traducido al portugués, francés, Danés  e inglés.




Manuel Jiménez ha obtenido varios galardones de los Premios CASANDRA, entre los que podemos citar: Dos (2) veces “Cantante del Año”; Dos (2) veces “Autor del Año”, “Concierto del Año 1995”; Dos veces “Merengue del Año” y un sinnúmero de nominaciones en los mismos premios; En dos (2) ocasiones sus temas “Guerembé” y “Santo Domingo Carnaval” fueron seleccionados temas oficiales del Carnaval de Santo Domingo.


                                                                                                                                                  
En cuatro (4) ocasiones sus canciones han representado al País en el Festival OTI DE LA CANCION; En 1999, realizó el concierto “La Vida,” (33 conciertos diseminado por todo el territorio nacional), nominado por la Asociación de Cronistas de Arte como “Espectáculo del Año”, en los ya internacionales “Premios Casandra”.



En el 1994 el tema´´ Con agua de sal´´ de Manuel Jiménez, representó a la República Dominicana en el Festival OTI de la Canción, esta vez en la interpretación de Mirian Cruz. Al año siguiente fue el propio autor quien, con su pieza ´´Un solar en luna´´, representó al país en el mismo certamen.

Manuel Jiménez ha grabado los discos de larga duración titulados, Coplas al viento y al hombre, Cosecha de manos, El amor de los poetas, Dolores Princesa Heredia y La Vida.




Como se puede apreciar, este artista se ha desarrollado en una cadena de éxitos  y con un alto sentido de la función de su arte, llevándolo prácticamente a todo el Mundo (Suecia, Alemania, Francia, Estados Unidos, España, Costa Rica, Paraguay, Venezuela, Estados Unidos, Cuba, entre muchos otros). Cundeamor Music, sello discográfico que lo representa se siente orgullosa de poder repartir el talento de este gran artista por todo el mundo.


Diputado en la Circunscripción  Número Dos de Santo Domingo Este, por el Partido de la Liberación Dominicana desde el año 2002 hasta  agosto de  2016,  en este último período 2010-2016, fue  Presidente de la Comisión de Cultura y miembro de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.





Del 2016 -2020 aspiró a Alcalde del Municipio de Santo Domingo Este,   por el Frente Amplio y una coalición de partidos, quedando en el segundo lugar,  ya que fue superado por Alfredo Martínez del PLD, quien resultó el Alcalde electo del Municipio.   


 

En el año 2014 presenta  su espectáculo  VIVIRA,  que  es  el más ambicioso proyecto de la carrera del cantautor, en éste, Manuel Jiménez, musicaliza 18 escritos del profesor Juan Bosch (romances y cuentos cortos), un poema de Natalia Weber y otro de Carmen Natalia, más dos canciones escritas  por él para Bosch, “vivirá” y “la verdad”.  De esta forma se edita esta majestuosa producción, donde participan un grupo de afamados intérpretes de  cada una de la  nacionalidad, en donde estuvo Juan Bosch exiliado; VIVIRA, 22 canciones, 2 CD, 1 DVD y una gira nacional e internacional, para dar un merecido homenaje a Juan Bosch.



En el año (2010), al cumplirse los 50 años del asesinato de las Hermanas Mirabal, Manuel Jiménez, Musicaliza la obra cumbre del poeta nacional Pedro Mir, Amen De Mariposas, esta obra describe los sentimientos del poeta al enterarse del terrible hecho.  Este trabajo (Amen De Mariposas), se convierte en la canción más larga cantada en español y en el año 2011, fue puesto en escena con los grupos culturales de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en las principales salas del país.



En julio del 2012, Manuel Jiménez, se pone de manifiesto en la canción: Loma Miranda, que invita la preservación del ecosistema de Loma Miranda, y su explotación como yacimiento mineros.



Durante todo 2013, Manuel Jiménez presentó Memoria Heroica, conmemorando el bicentenario de Juna Pablo Duarte, los 150 años de la restauración, el centenario de Pedro Mir, 50 años de la democracia con el ascenso al poder de Juan Bosch y los 50 años de las Manaclas y Manolo Taváres Justo.


Con Memoria Heroica, Manuel Jiménez recorrerió cada rincón de la patria, en una gira que inició el 24 de abril del 2014 en Bellas artes y terminó el 26 de enero de ese mismo año,  al finalizar el Bicentenario de Duarte. 


Este compositor fue fraguando una formación política desde muy temprano, ya que con apenas 16 años militaba en nuestras izquierdas desde la posición de dirigente estudiantil de su natal Cotui.  Más de una vez fue detenido por exigir la libertad y el derecho de la juventud a expresar sus anhelos, lo que hacía indistintamente agitando una bandera o cantando una canción.




En 1989 ingresa al PLD como el instrumento político ideal para materializar las ansias de pan, paz y justicia de los dominicanos, sin tregua y sin horario. Brinda su fuerza, su corazón, su canto, su pluma, sus anhelos, su talento y sus manos empeñado en hacer sus valiosos aportes en pro de la soñada felicidad del pueblo.

No hay comentarios.