Header Ads

ads header

Historia de La Educación en Los Mina Sur: Centro Educativo Fabio Amable Mota (Capítulo II,3-13)







Centro Educativo Fabio  Amable Mota

Ubicado en la Avenida Venezuela, Número 2, en  Los Mina  Viejo.



En este centro funcionan: además del Liceo, el Politécnico y el distrito escolar 10-03.


El director del centro es el  licenciado Euclides Hiraldo.

Fue fundado  el 1ro de octubre del año 1977.




En sus inicios,  en el ciclo básico, el centro recibió el nombre del escritor y político  Argentino, Domingo Faustino Sarmiento, quien fuera presidente de la República de Argentina  entre el 1968-1974,  y en el ciclo superior, Fabio Amable Mota, quien era médico y maestro muy prestigioso de la época.



Se le llamó Domingo Faustino Sarmiento, debido a que en el momento de su fundación el gobierno de Argentina donó  recursos educativos importantes para el sistema educativo dominicano, ocasión que aprovechó el embajador de Argentina en la República Dominicana, para  que se le pusiera ese nombre.



Luego se le cambia el nombre por el de Fabio Amable Mota, recibe este nombre debido a que el doctor Mota, además de médico era un excelente educador y tenía una gran amistad con el presidente de entonces, el doctor Joaquín Balaguer .




En el año 2011 este centro surge como Liceo  Fabio Amable Mota, modalidad en artes, a solicitud del actual director  Euclides Hiraldo.

El primer director  del centro fue Roberto Matos Vargas. 





En la actualidad, año 2016-2017, el centro tienes 777 estudiantes  con 57 maestros y 23 aulas.



El centro además cuenta con una biblioteca, dos laboratorios de informática y un multimedia.






El centro es de jornada tanda extendida donde los estudiantes entran a las 7:30 a.m y salen a las 4:00 p.m







Los terrenos donde se construyó este centro se dedicaban a recolectar frutas y siembras de alimentos agrícolas.



Hay que destacar, que  don Ignacio Martínez Herrera hizo grandes gestiones en su calidad de político influyente  de la época y muy cercano al presidente de la República  Dominicana, doctor Joaquín Balaguer. 

Agrademos al licenciado Manuel Espinal, Sub-Director del centro por suministrarnos las informaciones. 



Doctor Fabio Amable Mota. 

El nombre de este centro se debe al doctor y maestro Fabio Amable Mota.
Fabio Amable Mota Medrano, este médico, maestro y filósofo.

Nació en Santo Domingo el 11 de diciembre del 1893. Se hizo bachiller en Ciencias Físicas y Naturales,  y en Filosofía y Letras, en la escuela normal superior de Santo Domingo, orientado por Eugenio María de Hostos.

Realizó estudios de magisterio junto a Félix Evaristo Mejía y Arístides García Mella.
En 1916 se inscribió en la Universidad de Santo Domingo, donde se graduó de Licenciado en Medicina y Cirugía, en el 1921.

Recibió su exequátur en ese mismo año. Entre los años 1925 al 1927, estuvo muy activo con las brigadas sanitarias en todo el país, vacunando pacientes y realizando profilaxis de muchas enfermedades, como la tuberculosis. También realizó su doctorado, y en 1928 presentó la tesis: ¿Debe preferirse la vacuna Calmette y Guerin a la de Ferrand en la profilaxis contra la tuberculosis? Esta tesis fue comentada a nivel internacional.

Durante esos años también realizó un doctorado en Filosofía. En 1923 fue designado Médico Municipal de Pobres, cargo que ocupó hasta el 1927. En el 1924 fue designado como Director del Primer Dispensario Antituberculoso, para aplicar la profilaxis de Ferrand. En el 1933 publicó su, “Plan de campaña contra la tuberculosis”.

En 1934 fue designado como catedrático de Psiquiatría y Física Medica en la Universidad de Santo Domingo.

En 1936 fue nombrado Subsecretario de Sanidad y beneficencia. De igual forma, en esos años fue asesor de la Liga Nacional Antituberculosa y, vicepresidente de la Academia de la Lengua. En el 1950 fue fundador y primer presidente de la Asociación Dominicana de Psiquiatras, junto a los doctores Adolfo Pérez, José Patxot, Armando Ortiz y Martín Guillén.

En la década del 1950 era Decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Santo Domingo y catedrático de Medicina de la misma universidad. Fue presidente de la Cruz Roja Dominicana, presidente de la Academia Dominicana de la Lengua y del Instituto Dominicano Andrés Bello.

Fue un gran precursor de la psiquiatría dominicana, y relata el doctor Antonio Zaglul, que durante el curso llevaba los estudiantes al manicomio de Nigua, pese a las grandes limitaciones de la época, debido a la situación política durante la dictadura de Trujillo. La Psiquiatría dominicana había recibido un gran empuje tras la llegada al país de algunos psiquiatras españoles que se refugiaron aquí tras la guerra civil española.

Recibió la Orden de honor al Mérito de la Cruz Roja Cubana en grado de Gran oficial, y de la Cruz Roja Dominicana recibió Placa de Plata, Placa de Oro y la Orden de Honor al Mérito en grado de Gran oficial. Fue auspiciador del plan Universidad de Cultura Libre, que llevaba charlas de Filosofía y otras ramas del saber a todos los estamentos de la población dominicana.

El doctor Mota que en sus cátedras causaba gran admiración, llegó a dar charlas de filosofía a estudiantes universitarios y a obreros, llevando sus ideas a todos los públicos. Escribió varias obras de filosofía y de historia, la última de las cuales se tituló “Relieves Alumbrados”.
Cuando decidió dejar el ejercicio de la profesión se dedicó al magisterio, y fue profesor de la Facultad de Educación en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña ( UNPHU).

El doctor Mota falleció en febrero del 1975, tras dedicar 62 años de su fructífera vida al magisterio, la filosofía y la medicina. El doctor Antonio Zaglul decía que era “si no el mejor, uno de los mejores profesores de la Universidad de Santo Domingo”. 

Una calle del sector de Naco, paralela a la Roberto Pastoriza, lleva su nombre.

No hay comentarios.