Historia de La Educación en Los Mina Sur: Centro Educativo Juan Bautista Zafra (Capítulo II,8-13)
Centro Educativo Juan Bautista Zafra
Ubicada en la calle Altagracia, esquina 16 de Agosto, frente
a frente a la calle Rosa Duarte, en Los Mina Sur.
La directora del centro educativo desde el año 2005 es la licenciada Flor María Reynoso
Navarro.
Este centro fue fundado el 21 de enero de 1961, a iniciativa de la esposa del dictador Trujillo.
María Martínez
En sus inicios contó con 4 aulas, desde Pre-escolar
hasta el tercero, hoy día en la
actualidad, año 2016-2017, hasta el octavo grado en dos tandas.
Este centro fue demolido en la década de los años 70, en lo
que correspondió al período de los doce años de gobiernos de Joaquín Balaguer,
el cual ordenó construir un palacio escolar de 24 aulas, que consta de
consultorio médico dental, cancha de bolleyball y baloncesto, y un play de
beisbol.
Desde enero del 1993 hasta el año 1996 funcionó aquí el
Distrito Escolar 10-07, que ahora es el 10-03, que funciona en el Fabio Amable
Mota.
Este centro tiene en funcionamiento la tanda nocturna el
Liceo José María Travieso Soto, y los sábados, la escuela primaria de adultos,
la cual funcionaba en la tanda nocturna anteriormente.
Desde el año escolar 2005-2006 funciona en el tercer pabellón
el Liceo Pedro Mir en sus dos tandas: matutina y vespertina.
Se ha anexado al plantel un salón multiuso y un área de
pre-escolar que consta de dos
aulas.
El centro cuenta en la
tanda matutina con 16 aulas, donde 23 maestros les dan clases a 497 estudiantes
y en la tanda vespertina 18 maestros le dan docencia a 340 alumnos. En ambas
tandas se les da docencias a 837 estudiantes para el año escolar 2016-2017.
Los primeros directores
del centro fueron:
Rondo U. Botow L., Camelia Rodríguez de Mambrú, Altagracia de
Alcántara,
Américo Pérez R., Bolívar Bretón, Nancy Mercedes Terrero,
Bolívar Adames y Margarita Mercedes Terrero, y desde el año 2005 la licenciada
Flor Maria Reynoso Navarro.
Los primeros maestros que dieron clases en este centro
fueron: Luis Herminio Padilla, Celeste Berroa, Ramón Velázquez, Ángela Genao,
Neida Cruz y Cándida Heredia.
El nombre de la escuela es en honor al escritor y político
Juan Bautista Zafra, nació en el año 1841 y murió en el 1886.
Inicio la política a la edad de 16 años, participando en casi
todos los gobiernos de ese período, y como legislador del Congreso Nacional,
autor de la iniciativa de designar en mayo de 1867 a Benito Juárez como
Benemérito de Las Américas.
Con Juan Bautista Zafra y Miranda, el Congreso Nacional de
República Dominicana se llevó a una categoría internacional, porque ese
reconocimiento a Benito Juárez, un indio zapatero que había sido elegido
Presidente de México en el 1861, quien anunció, frente a las potencias europeas
de esa época, que las deudas con esos países no se pagarían pasados dos años,
lo que provocó que el Emperador francés Napoleón III, enviase un ejército a
México para obligarlo a pagar sus deudas a Francia.
Esa fue la coyuntura internacional, en la que siendo el
diputado más joven en el Congreso Nacional, después de ingresar a dicho
congreso en el 1867 como representante de la Capital de Santo Domingo, en marzo
de ese año, fue elevado a la Presidencia del Congreso.
La preclara inteligencia y talento político lo hicieron
transitar por los gobiernos de Santana y Báez, y al estallido de la Guerra de
la Restauración, Juan Bautista Zafra recibió los galones de capitán. Prueba de
ese talento fue que cuando José María Cabral alcanzó la Presidencia de la
Republica, Zafra fue designado como su secretario particular, destacándose como
un miembro prominente del Partido Azul.
Cabe recordar que Juan Bautista Zafra fue el padre de uno de
los más grandes exportadores de café y ganadero de la República Dominicana, Don
Luis E. Del Monte, hijo de la señora Josefa Del Monte.
La estatura de Juan Bautista Zafra y Miranda, queda
demostrada por su estrecha relación y amistad con hombres de la talla de
Luperón, Cabral, Pimentel, Pedro Alejandrino Pina, Jacinto de la Concha,
Gregorio Billini y Emiliano Tejera, entre otros, pasando de la vida política a
la burocrática, de ahí a legislador y luego como Juez de la Suprema Corte de
Justicia. Vivió exilios y destierros.
En la férrea dictadura del gobierno de Ulises Heureaux se vio
obligado a irse al exilio de nuevo, terminando sus días en Panamá, donde
falleció en 1886, dejando una huella indeleble como hombre de Estado en nuestro
país.
Gran parte de los datos de este centro fueron suministrados por su directora Flor
María Reynoso Navarro.
Próxima publicación corresponderá al Centro Educativo Pedro Mir en el Centro Comunal La Zafra.
Q lindo encontrar esta publicación donde esta parte de la historia de mi vida..allí hice sexto séptimo y octavo.El Director Rondó tocaba el piano y yo era parte del coro. El profesor de matemáticas Velásquez mi preferido..Assanet profesora de español
ResponderBorrarMi compañera de clases Milagros hoy viuda de Luisito Martí (qed) el equipo de voleibol .....cuantas vivencias q lindos años de nuestra amada Zafra..
Saludos,quería comentar de los primeros profesores de la zafra,Assanet y su esposo profesor de inglés,Rondon el Director, cuantos lindos recuerdos,,alguien que lea este comentario puede contactarme a teléfono 407-715-4876 , si eres de esa época .Gracias.
BorrarGracias a todos por sus buenos comentarios y sus aportes
BorrarMe emosiona bastante leer este articulo, yo inicie mis estudios 1967-1976, ademas de los profesores mencionados recordamos a doña Pancha tocaba el piano, Leda 2do, Saida 3ro, Gioribel Arias, Maria y Romero educación física, Ramona, Maria 2do, Lilian 5to, Silvia Mateo 8vo, doña Sofia enfermera, Elido el portero, se me quedan algunos en su momento los mencionares. En nombre de la comunidad de Los Mina quien estará externamente agradecida de la labor realizada en esta tierra por esta playade de profesores
ResponderBorrarMuy lindos recuerdos tengo ahí
ResponderBorrarYo estudié en la Zafra desde el 1983 hasta 1988 los grados desde 4to hasta 8vo. No recuerdo quien era director(a) en ese momento, pero sí recuerdo que en el 6to que yo estaba la tutora se llamaba Fátima (1985-86). Recuerdo que en 4to una compañera de grado bella llamada Felicia era la única amiga que tenía. Años dorados en aquel entonces.
ResponderBorrarGracias por su gran aporte
BorrarEs la mejor escuela de los mina city cuando recuerdo lindo tengo de hay y mas la directora a posada tatica muy buena directora la mejor
ResponderBorrarSoy Darwin de le cuela safra del 2023
ResponderBorrarSaludos, no he podido encontrar en las redes nada de una escuela en la cual estudie y era muy activa culturalmente, Escuela Club Renovador con el director Ramón de los Santos alguien que pueda aportar algo de esa bella escuela que ya no existe
ResponderBorrarGracias por sus aportes
ResponderBorrar